Estudios cientificos colaborativos
En esta página encontrarás propuestas de estudios científicos sobre la LSE y sobre la construcción del diccionario SignaMed, en los que podrás participar desde tu casa. El éxito de los estudios y la validez de los resultados dependerán de que participe un número suficiente de personas.
Estudio 1: sobre el contenido comunicativo de las componentes manuales



En este estudio queremos comprobar cuanta información hace falta para entender los signos a partir de las componentes manuales.
Para ello presentamos los videos a las personas participantes tal y como los ve el sistema de reconocimiento de SignaMed: sólo una serie de articulaciones que se mueven en el espacio.
El estudio se plantea como un juego en el que las personas participantes tienen que adivinar qué signo se presenta, para lo que se le sugiere una lista de 7 parecidos.
Estudio 2: sobre la influencia de la calidad de los videos en el reconocimiento de signos



En este estudio queremos mostrar a las personas participantes como se complica el reconocimiento de los signos cuando la calidad de los videos no es la adecuada.
Para ello seleccionamos videos de signos grabados por personas del equipo de SignaMed con una calidad inferior a la deseada para un buen reconocimiento.
El estudio se plantea como un juego igual al Estudio 1 en el que las personas participantes tienen que adivinar el signo realizado entre una lista de 7 parecidos. Al finalizar cada grupo de 10 signos el participante puede ver qué signos ha acertado o fallado y comprobar en el video original con las articulaciones superpuestas, dónde han fallado las articulaciones por culpa d e una mala calidad del video.
¿Y qué significa una calidad adecuada de los videos? Para que el sistema de reconocimiento funcione necesita ver las articulaciones de las manos y brazos , y la posición de la cara, en todos o casi todos los fotogramas del video. En la sección de Divulgación se explica con más detalle los factores que influyen en la detección adecuada de las articulaciones, pero en resumen: buena iluminación (ni muy oscuro ni muy claro) y distancia a la cámara para que se vea la mitad del cuerpo.
Estudio 3: sobre la facilidad de los usuarios para conseguir videos de buena calidad para SignaMed
En este estudio queremos completar la serie sobre la calidad de los videos y la facilidad de reconocimiento de los signos. En este caso pedimos a cada persona colaboradora que grabe un signo. Con cada vídeo que nos envíe nuestro sistema mostrará en pocos segundos el esqueleto generado y una puntuación entre 0 y 100. Esta puntuación dependerá de diferentes factores como el posicionamiento, iluminación, oclusiones, etc. Para entender todos los factores que afectan a la calidad de las grabaciones pulsa aquí.
Como explicamos en este vídeo, nuestro sistema utiliza únicamente la información del esqueleto que obtiene de una grabación, por eso es importante que esa información aparezca lo más completa posible.